SILABARIO RELGIOSO - 41
ECLECTICISMO.- Es sinónimo de sintesis o reunión de doctrinas. Del verbo griego " ekklego " = elegir, recoger, escoger, seleccionar. Según el SILABARIO los " ekklectoi " son los elegidos de Dios. ECLECTICISMO es un sistema antiguo filosófico y religioso que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o mas verosímiles. Es un sistema conceptual que amasa, reune y armoniza opiniones, teorías, tesis, estilos e ideas de diversos y de distintos pensamientos. Es un concepto que no se atiene rigidamente a una doctrina o paradigma, sino que se basa en multiples teorías, estilos, ideas para su enfoque o gobierno. Es conciliación de teorías e ideas anteriores y contrarias seleccionando - ekklego - para armar y organizar el avance o progreso otra nueva teoría. Es lo contrario de los movimientos de ideas fijas o definidas ideologias o fanatismos fijos. Se opone a los sectarismos intransigentes que defienden una idea determinada o ideologia estrella. Está en contra de los dogmatismos que pretenden que sus doctrinas o aseveraciones sean tenidas como apodícticas o verdades inconcusas e inamovíbles.
ECLESIASTÉS.- Es un libro sapiencial o de enseñanzas atribuido a Salomón, sigue en la Bíblia al libro de los Proverbios y antecede al Cantar de los Cantares. El autor " QOHLET o SABIDURÍA que se presenta como " Ekklesiatés "= predicador, el hombre de la asamblea - ekklesia - busca soluciones para afrontar la vida porque experimenta y conoce que todo es " Mataiotes mataioteton kai panta mataioteton....." " Vanidad de vanidades y todo es vanidad ", una vida en que nada es seguro excepto la muerte, experimenta la fugacidad de los placeres y la vanidad y vaciedad del saber humano, no le aquieta la recompensa de los esfuerzos y de los bienes de los hombres y la caducidad de todo lo humano y las injusticias de la vida. Pretende ofrecer otras sabidurías y soluciones.
ECLESIÁSTICO.- Es otro libro sapiencial de la Biblia de Jesús Ben Sira, hijo de Eleazar, escrito en hebreo en el año 197 a. de C.. Escrito para fortalecer y reafirmar a los judios de la Díáspora y animarlos en la fidelidad a la ley y a la tradición de los mayores. El original libro en hebreo se perdió y fué rescatado y publicado en griego por el nieto de Ben Sirá como un libro deutero canónico en el año 132 a. de C. extenso y que llegó a ser tan leido en la asamblea o antigua iglesia - ekklesia - que recibió el título de Eclesiástico. El fondo del libro ofrece una reflexión y observación del valor de la tradición y de la necesidad de la oración. Habla de la doctrina tradicional de la retribución, Dios recompensará al que permanece fiel y castigará a los descarriados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.