lunes, 7 de abril de 2025

                                                           SILABARIO RELIGIOSO   -  35

CUARESMA .-  Dos pinceladas   sobre  el   tiempo   santo  y fuerte   de la   CUARESMA    en que predomina  la penitencia  y el perdón. Por  antonomasia    es  tiempo  de  conversión  y penitencia - metanoia  -cambio-transformación   de  vida, crecimiento en la vida  espiritual:  vida de  amor a Dios  y   a  nuestros hermanos   lejos ya  de los   cerdos  y bellotas  -   vida   lejos   de Dios  y   desamorados -. El color morado  en la  liturgia  está asociado a  la penitencia  y sacrificio. La cultura  griega    ya nos ilustra   con  el vocablo  "  TESSAROKOSTES  "  o  " TESSAROS  "           cuarentena  o cuatro semanas  antes de la Pascua. Simbolizan  los   cuarenta dias   del diluvio,   cuarenta decadas   del cautiverio  de los hebreos en   Egipto,   cuarenta años de   éxodo  o travesía  por el desierto   del  pueblo   hebreo,  los  cuarenta  dias   de ayuno de Jesús  en el desierto    como  preparación  para su vida  pública. La  cultura griega  además  del conocido  vocablo  " METANOIA  "   para  referirse  a la   penitencia, conversión,    nos regala  otra iluminación  de la Cuaresma   con otro  vocablo "  JARAKOSTES  "      tiempo o dias de gracia,  de salvación    y de  alegría   de   "  Xara "    que  es gracia, alegría   porque  termina  la  Cuaresma  con   la Semana Santa    y   la Pascua de  Resurrección. En  la Iglesia  oriental  ven la  Cuaresma  como  un espejo  y ejemplo  de  la  misma vida humana-cristiana  calificándola   como   "  JARMOLIPE  "     brillante  tristeza, es  decir,   un claro-obscuro,   un valle de lágrimas   con algunas  alegrías. De  "    jarme  "  =   brillante, alegre, feliz  y de  " lipe  " =   tristeza. Como   nuestra Cuaresma  "  cuatro   o seis  semanas   de purificación  e iluminación, con ayuno, penitencia y  oración   y  un claro  y  oasis, alivio   o respiro   el   cuarto  domingo   " LAETARE "   alegría y esperanza de la  Pascua  en la  cuarta  semana. La cuaresma  empieza  el  miércoles  de ceniza  y termina   con  la solemne  vigilia  Pascual   del Sabado Santo.

DECANOMIA.-   Son  el  "  DAKALOGO   "   o  los diez  mandamientos  dados  a Moisés      en   las tablas  de piedra  en el monte Sinaí.  De   "    deka " = diez   y de  " nomos " =   ley, mandato.  DEUTERONOMIA     recuerda  las  mismas leyes   antiguas   que el pueblo   a  través   el desierto  habia  olvidado ya. De  "  deuteros  " =   otro, otra  vez  y de  " nomos " =  ley, precepto. DECANOMIA   o   DECALOGO    es la  manifestación  o expresión del único y querido   programa  serio  y válido  del  Creador,   es la voluntad y plan   de Dios  para todos los hombres  de todos los tiempos  y lugares. Para  que lo oyese  todo  el Kosmos quiso Dios  promulgarlos  en tablas piedra  en la cima del monte  Sinaí  con ruido   de truenos, relámpagos  y sonido de trompetas. Los  hombres al caer  en esta planeta ya no tienen otro reto  ni otra alternativa: cumplirlos  o no cumplirlos. Señal  y sanción  definitiva  de   victoria   o de fracaso. A primera  vista  hoy  -  primo  intuitu   -  da la impresión   de que   el Diablo  -   simia Dei  - la mona  de Dio  se encarga  de hacer rodar  la andadura del mundo   total y   perfectamente en contra    de la  Dekanomia   con   sus  - engaños, mimos y replicas  -   como haría  si hubiese   una  " PENTANOMIA  "    o cincuenta  leyes   de parte  de Dios. La  " DEKANOMIA "   pertenece   a la  Revelación de Dios -   dejar claro  -  y expresar  los derechos   básicos y fundamentales   de  la  " ley natural "   y   para  iluminar   la obscuridad   de la  luz  de la razón  y la desviación  de la voluntad.

DECANO.-    Es   el   "  DEÁN "     del latin  "  dekanus "  =   el lider de diez, que  tiene  varias décadas  de  experiencia,   el mas  antiguo  de una comunidad   o institución  o capítulo o  catedral  o colegiata  o de una sección de   una diócesis - dekanato - . Se le  reconocen  ciertos atributos  adjuntos  como conocedor  y figura  en su ámbito   y  en su experiencia. Suele  llamarse   " DEÁN "   además   al párroco  mas antiguo   de  una diócesis  o ciudad. Es  sinónimo   de  " PRESBÍTERO "      de  "  presbis  "    que  significa    mayor, anciano, sacerdote. En la regla benedictina  al jefe  de un grupo o   sección de "  diez monjes "   se  le designaba como  "   DEÁN   o   DEKANO ".  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.