lunes, 31 de marzo de 2025

                                                        SILABARIO   RELIGIOSO -  32

CORRECCIÓN.-   Sobreentendemos   que  en nuestro contexto religioso   nos interesa   la "  corrección fraterna  "    como  norma principal  en la   vida cristiana. " Frater  qui  adjuvatur a fratre  tanquam  civitas fortis  ".  "  Un hermano  que  es ayudado por otro  es como una ciudad  amurallada  ".  Un  alma   que  ayuda   a salvar    -  poner  de nuevo  delante de Cristo -    a otra   alma, salva la suya. Y  lo  contrario  la perdemos     del    todo  cuando  la hundimos  o desplumamos   con nuestras  calumnias  y juicios temerarios,   en vez  de  rezar, dar buén ejemplo  y hacer la corrección fraterna. Nunca fué una norma muerta  sino viva y activa    como el mejor   y mayor acto   de  caridad. Nadie  es buén juez  en la propia causa  de santidad y de salvación  necesitamos  la optica   de fuera   de un  "  director espiritual  y la ayuda   imponderable   del hermano  por tener  un olfato  y vista   imparcial y objetiva. Además  tenemos  el  mandato  del Señor  " Si tu hermano  peca   contra tí, ve y corrígelo a solas...". Hacer siempre  la corrección fraterna  con humildad  y caridad. Al  que la hace  le cuesta siempre, al que la recibe le cuesta al principio  y luego siempre  la agradece   porque  descubre el amor verdadero. Nos enseñan  los santos  "  No calumniéis  ni hableis mal de nadie, no mireis  a nadie como enemigo, antes corregidlo  como un hermano, aúnque  duela   con dolor propio y ajeno   porque  se gana  de nuevo para Cristo. 

CORREDENCIÓN.-  No  falta  nada ni se le puede añadir  nada   a   la   Redención  ni a  la salvación    de todos los hombres  hecha  por Jesucristo  Nuestro   Señor   porque  es Dios,  pero los cristianos  podemos  "  corredemir  "   unidos a Cristo  por el  Bautismo, siendo cooperadores  y corredentores    con Cristo  y ayudar   a santificar  y salvar  a   nuestros hermanos  los hombres. San Pablo se atrevió a decir  "  Completo   en mi carne   lo que falta  a la pasión  de Cristo....." .  ¿  Como   corredemimos  ?. Viviendo  la fe  y la oración  con sencillez  y naturalidad  ayudamos   a santificar   con el ejemplo  a otras personas - creyentes o no creyentes  -.  Imitando  la vida oculta   de Jesús,  ofrecida  y entretejida   de oración  y de amor, de trabajo y descanso,  de relación familiar  o amistosa,  podemos añadir  un " plus   o valor redentor  "   al  Sacrificio  Salvífico  de Cristo. Si  servimos, rezamos  y ponemos amor  en el trabajo y  nos santificamos  gustosamente   por   los demás  estamos    además   "  corredimiendo " . Si  damos  testimonio   de la fe  y de la esperanza  que  tenemos y vivimos   para que  otros crean  y Dios  sea  glorificado  en todos  y conocido por todos  y amado por todos. Si participamos    con fe y amor  en la Santa   Misa -  uniéndonos  al sacrifico   redentor   de Cristo  -  entonces   ya no seremos corredentores   sino  que  es el mismo  Cristo  y con  la   misma  eficacia   de la Cruz  por la salvación de    todos los hombres.Obviamente  los cristianos  estamos llamados   a "   corredentores  "      para continuar   la    redención  y el amor de Cristo  porque  los   que llegamos a este mundo ayer  tenemos que hacer  la  redención  hoy. El Señor quiere contar con nosotros hoy  como   con los Apostoles ayer    cooperando con Cristo  - aúnque sea con nuestras naderías, un trozo de pan  o  un pescado  o con una pobre barca  o una moneda   minúscula  -.. No   hay  excusas  ni decir  que no servimos   porque  el Señor  lo quiere   y "  Sufficit tibi gratia  mea..."  "  Os basta mi gracia y mi amor.....".  La misión  que recibimos  en   el Bautismo   es la " corredención  porque el mundo es   santificable y salvable  " "   peccatores salvos facere  "   hay que salvar a todos los hombres .  Vale la pena  tomarse  en serio la fe cristiana  -  porque  ahí  está    la razón,  el arranque original,  la seguridad,   el   acierto final  y  el éxito eterno    porque  "  Adorarás  al Señor,  Dios  tuyo  y  a  Dios  solo   servirás....". 


 CRISOSTOMO :.-   Toca   colocar    en nuestro   " SILABARIO  RELIGIOSO  "  a  Juan  Crisóstomo  como  Padre  y Maestro  de  la vida cristiana    que  nacio   en  Antioquia   sobre el año  350   y  gastó  su vida  en  una cueva  estudiando las Sagradas  Escrituras    bajo  la protección de su madre  Antusa     y    los   maestros  Diodoro  de Tarso  y  Teodoro   de Mopsuestia   y  como discípulo aventajado   era  aplaudido   en los discursos  y sermones  por su talla   intelectual, santidad, ascéticas  y retórica   porque  de la  abundancia  del corazón habla  la lengua   y  estaba  alimentado  y  empapado   por la exégesis y  meditación de la palabra de Dios  "  Ex  abundantia   cordis  os loquitur......."   "  De  lo que hay  en el corazón  habla la lengua ......"  y   así   lo  bautizó y recuerda  la historia  con  la onomástica s  de "  CRISOSTOMO  "    "  BOCA   DE ORO "    de  "  Xrisos =  oro  y de  " Stoma " = boca,  piquito   de oro   a la hora   de hablar   de Dios.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.